Ir al contenido principal

Entradas

Movimientos en el plano

MOVIMIENTOS EN EL PLANO Simetría axial 1. Con la herramienta poligono, dibujamos un poligono irregular, seleccionando la opción poligono 2. Con la heramienta linea, seleccionamos segmento y separamos la figura original de su simetría 3.Seleccionamos simetria axial y hacemos click primero en la figura y después en el segmento Simetría central 1. Con la herramienta poligono, dibujamos un poligono irregular, seleccionando la opción poligono 2. Dibujamos un punto haciendo click en punto en el menú principal y en el que se despliega a continuación. 3. Seleccionamos la opción simetria central, denrtro de la opción de movimientos en el plano del menú principal y a continuación debemos hacer click en la figura y en el punto. Rotación 1.  Con la herramienta poligono, dibujamos un poligono irregular, seleccionando la opción poligono 2. Dibujar un punto y seleccionar la herramienta rota alrededor de un punto 3. Seleccionar el poligono, el punto y se desplegará un me...
Entradas recientes

Cuerpos de revolución

CUERPOS DE REVOLUCIÓN Cono 1. Se dibuja una circunferencia clickando en circunferencia y seleccionando circunferencia centro radio. 2. Se selecciona vista gráfica 3D y en el menu se seleciona perpendicular una vez ahi en el menú que se despliega seleccionamos perpendicular. 3. En el icono piramide, se despliega un menú en el que seleccionamos la herramienta cono. Entonces se nos pedira que señalemos un punto que marcará la altura y un radio que será el mismo que el de la circinferencia inicial             Cilindro 1. Se dibuja una circunferencia clickando en circunferencia y seleccionando circunferencia centro radio  2. Se selecciona vista gráfica 3D y en el menu se seleciona perpendicular, una vez ahi en el menú que se despliega seleccionamos paralela. 3. En el icono piramide, se despliega un menú en el que seleccionamos la herramienta cilindro. Entonces se nos pedira que señalemos un punto que marcará la altura y un radio que ser...

Pirámide recta en el espacio y su desarrollo

PIRÁMIDE RECTA Y SU DESAROLLO 1. Con la herramienta poligono regular trazamos el poligonos que hará de base de nuestra pirámide. Para ello hacemos click en la herramienta poligono y en el menú desplegable señalamos poligono regular. Deberemos trazar uno de los lados y se desplegara una barra en la que debemos poner cuantos vértices tendrá el polígono. 2. Despues en el menú vista seleccionaremos vista grafica 3D. Una vez ahí seleccionamos la pirámide y en el menú que se despliega clickamos en piramide. Para construir la pirámide, en la parte en la que aparece la imagen en 3D debemos hacer click por orden en cada uno de los vértices de la base. Entonces deberemos mover el ratón hacia arriba hasta alcanzar la altura que queremos que tenga la pirámide 3. Para mostrar el desarrollo volvemos a hacer click en el dibujo de la pirámide pero señalamos la opcion desarrollo. Pinchamos en la imagen en la parte de 3D. Para mostrar como se monta y se desmonta la figura en la barra...

Prisma recto en el espacio y su desarrollo

PRISMA RECTO EN EL ESPACIO Y SU DESAROLLO 1. Con la herramienta poligono regular trazamos los poligonos que harán de bases de nuestro prisma. Para ello hacemos click en la herramienta poligono y en el menú desplegable señalamos poligono regular. Deberemos trazar uno de los lados y se desplegara una barra en la que debemos poner cuantos vértices tendrá el polígono. 2. Despues en el menú vista seleccionaremos vista grafica 3D. Una vez ahí seleccionamos la pirámide y en el menú que se despliega clickamos en prisma. Para construir el prisma en la parte en la que aparece la imagen en 3D debemos hacer click por orden en cada uno de los vértices de la base. Entonces deberemos mover el ratón hacia arriba hasta alcanzar la altura que queremos que tenga el prisma. 3. Para mostrar el desarrollo volvemos a hacer click en el dibujo de la pirámide pero señalamos la opcion desarrollo. Pinchamos en la imagen en la parte de 3D. Para mostrar como se monta y se desmonta la figura en la barra de ar...

Triángulo inscrito y circunscrito a una circunferencia

TRIANGULO INSCRITO Y CIRCUNSCRITO A UNA CIRCUNFERENCIA Triángulo inscrito en una circunferencia 1. Con la herramienta polígono dibujamos un triángulo 2. Trazamos las mediatrices de los tres lados del triángulo y marcamos el punto en el que se cruzan. Ese punto lo llamaremos circuncentro. 3. Dibujamos una circunferencia con la herramienta centro punto, cuyo centro sea el circuncentro y el punto uno de los vértices del triángulo. https://youtu.be/tLNLi-j5PL4 Triángulo circunscrito a una circunferencia 1. Con la herramienta poligono dibujamos un triángulo 2. Trazamos las bisectrices de los tres lados del triángulo y marcamos el punto en el que se cruzan. Ese punto lo llamaremos incentro. 3. Con la herramienta perpendicular, hacemos una perpendicular al incentro que pase por uno de los lados del triangulo. Marcamos el punto donde corte a ese lado del triangulo  . 4. Dibujamos una circunferencia con la herramienta centro punto, cuyo centro sea el incentro y el...

GEOGEBRA EN PRIMARIA

GEOGEBRA EN PRIMARIA GeoGebra permite trabajar la geometría de una forma interactiva que ayuda a los estudiantes a visualizar contenidos matemáticos que son más complicados de afrontar desde un dibujo estático. También permite realizar construcciones de manera fácil y rápida, con un trazado exacto y real, que además, revelarán las relaciones existentes entre la figura construida; también permitirá la transformación dinámica de los objetos que la componen. Se pueden utilizar construcciones ya creadas por otras personas o las realizadas por nosotros mismos para: Crear materiales educativos estáticos (imágenes, protocolos de construcción) o dinámicos (demostraciones dinámicas locales, applets en páginas web), que sirvan de apoyo a las explicaciones de la materia. Crear actividades para que los alumnos manipulen dichas construcciones y así deduzcan relaciones, propiedades y resultados a partir de la observación directa. Manipular construcciones realizadas por otras personas ...

QUE ES GEOGEBRA

GEOGEBRA GeoGebra es un programa interactivo para la enseñanza y aprendizaje de las Matemáticas para todos sus niveles educativos.  Combina, geometría, álgebra , análisis y estadística en un único conjunto sencillo y potente. Ofrece representaciones de las figuras desde cada una de sus posibles perspectivas: vistas gráficas, algebraicas, estadísticas y de organización en tablas y planillas, y hojas de datos dinámicamente vinculadas. Geogebra fue creada por Markus Hohenwarter, como una calculadora de uso libre para trabajar el Álgebra y la Geometría. Fue un proyecto que se inició en el 2001 en un curso de Matemática en la Universidad de Salzburgo (Austria). Actualmente, Geogebra continúa su desarrollo en la Universidad de Boca Raton, Florida Atlantic University (USA). Pero no tenemos que olvidar que GeoGebra está diseñado con mentalidad colaborativa. Desde la página oficial disponemos de acceso a ayudas, recursos, foros y wikis que usuarios de todo el mundo mantienen en ...